top of page

Función de las Brigadas

Una brigada de emergencia o auxilio es un grupo organizado y especializado en las tareas de prevención de riesgos y auxilio a la comunidad escolar.  Deberá procurarse que los brigadistas que integre la Unidad Interna cuenten con las siguientes características:

Funciones generales de los brigadistas

A)

Participar en la difusión de las acciones que fomenten la cultura de la prevención.

B)

Vigilar constantemente las medidas de seguridad necesarias para la mitigación de riesgos en el inmueble.

C)

Informar de inmediato a quien corresponda cuando se detecte alguna situación de riesgo y vigilar que sea corregida.

D)

Coordinar todas las acciones previstas en el antes, durante y después de una     emergencia.

E)

Coordinar que se lleven a cabo las acciones adecuadas en caso de emergencia por el personal y visitantes del inmueble.

F)

Participar en reuniones periódicas para dar seguimiento y retroalimentación de las acciones de Protección Civil que se lleven a cabo en el inmueble.

G)

Coadyuvar a la conservación de la calma de los usuarios en caso de emergencia.

Brigada de Primeros Auxilios
Brigada de Búsqueda y Rescate
Brigada de Evacuación y Repliegue
Brigada de prevencion y Combate de Incendios

a)Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.

b) Determinar los puntos de reunión internos y externos, zonas de menor riesgo.

c) Contar con un censo actualizado y permanente del personal y los brigadistas

d) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del Coordinador General.

e) Fomentar actitudes de respuesta, tanto en ejercicios de desalojo como en situaciones reales entre la población en general.

f) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales dirigiendo a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia.

a) Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y no se encuentre obstruido

b) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendios.

c) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable.

d) Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad.

e) Valorar el estado del incendio, evitando participar en uno que no sea controlado por la brigada y el equipo con el que cuenta.

f) Minimizar los daños y pérdidas que puedan presentarse en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio, interviniendo con los medios de seguridad de que se disponga.

g) Participar en las prácticas de entrenamiento.

h) Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, así como el uso que se le dé, de acuerdo a cada tipo de fuego.

Las funciones de esta brigada cesarán cuando arriben los bomberos, o deje de ser un conato de incendio.

a) Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas o algún padecimiento, así como contar con los medicamentos específicos, en tales casos.

b) Revisar constantemente los botiquines con el fin de mantenerlos listos en caso necesario.

c) Ubicar un lugar para establecer el área de Triage.

d) En caso de emergencia colocar la zona de Triage.

e) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de emergencia a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se recibe la ayuda médica especializada.

f) Hacer entrega a los cuerpos de auxilio proporcionando los principales datos de lo ocurrido al lesionado

g) Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario del equipo y material que fue utilizado que requerirá mantenimiento, para la reposición del mismo notificándole al Jefe de Piso.

h) Mantener actualizados, vigentes y en buen estado los botiquines y medicamentos       

Brigada de Comunicación

a) Contar con la relación de servidores públicos que requieran atención especial durante una emergencia.

b) Realizar recorridos permanentes con la finalidad de identificar y conocer las rutas de evacuación y áreas de riesgo.

c) Contar con los planos y/o croquis del inmueble o áreas del centro de trabajo.

d) El secretario técnico deberá dotar del equipo necesario a esta brigada para enfrentar una emergencia.

e) Informarse correctamente de la emergencia, para no poner en riesgo su vida.

f) Coordinarse para brindar pronta ayuda a las personas atrapadas y trasmitir la ubicación a los cuerpos especializados de rescate.

g) Desconectar o cerrar interruptores eléctricos, llaves de paso de gas, etc.

h) Si la persona está atrapada, llámela, grítele o comuníquese a través de golpes y ruidos para tratar de saber cómo se encuentra y poder brindarle auxilio.

j) Verificar si existe riesgo de un incendio o explosión, de ser así, dar aviso a la brigada de control y combate de incendios.

 a) Contar con un listado de números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona, mismos que deberá dar a conocer a toda la comunidad.

b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente.

c) En coordinación con la brigada de primeros auxilios tomará nota del número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será remitido el paciente, y realizará la llamada a los parientes del lesionado.

d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informarle al Coordinador General y cuerpos de emergencia.

e) Dar informes a los cuerpos de prensa si el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre lo amerita.

f) Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza.

© 2013 uipc_upiicsa@ipn.mx                  Unidad Interna de Protección Civil  IPN - UPIICSA                          5729-600 Ext. 70027

  • Facebook Square
bottom of page